TERCERA CRONICA

jueves, 17 de junio de 2010 20:11 | Posted by Institucion Educativa Fernando de la Vega
TERCERA CRONICA:



El Estado Soberano de Cartagena de Indias.
En el transcurrir de los sucesos políticos entre fines de 1811 y el año 1812, Cartagena debió afrontar:
• La contra revolución desatada por la Inquisición.
• La oleada de tropeles de las masas populares, las cuales en reiteradas ocasiones, hostigaron a los toledistas.
• La guerra contra la provincia realista de Santa Marta, conflicto que continuó hasta varios años después, hasta casi al final de la gesta libertaria
• Acoger la forma federativa de gobierno, siguiendo el modelo de los Estados Unidos de América, en oposición al modelo político centralista que lideraba en Santa Fe, el “precursor” de la independencia Antonio Nariño y ser testigo de la guerra civil protagonizada por el ejercito de las Provincias Unidas y el Estado de Cundinamarca, en la cual, bajo la egida del prócer, esta salió triunfante.
• Emitir “papel moneda” en el manejo de la economía de la época revolucionaria, lo cual profundizó la crisis económica generada por el proceso emancipador.
• Ser cuna del “Manifiesto de Cartagena”, de la autoría de Simón Bolívar, el libertador de América, quien derrotado en Venezuela fue acogido por el Presidente Manuel Rodríguez en noviembre de 1812.
• Finalmente Cartagena reunió una Asamblea General Constituyente, la cual expidió la Constitución Política del Estado de Cartagena de Indias, el 14 de junio del segundo año de la independencia, inspirada en las ideas liberales de la época y la revolución francesa.
En el año 1813 el Estado Soberano de Cartagena, bajo la presidencia de Manuel Rodríguez Torices, continúo la gestión diplomática iniciada el año anterior, buscando el reconocimiento de la nueva nación por los gobiernos de Francia y Estados Unidos de América, gestión que resultó infructuosa.
De igual manera, la guerra contra la provincia realista de Santa Marta, marca uno de los sucesos políticos mas significativos de este año, luego que el 13 de marzo de 1813, tres meses después de hallarse en manos patriotas vecinos de Santa Marta, sin distingos sociales y apoyados por una banda de indios Chimilas, se amotinaron contra el gobierno de Labatut, quien de modo inexplicable abandonó el campo, prácticamente sin combatir y se embarcó en la goleta Indagadora, rumbo a Cartagena, dejando abandonada a su tropa. ( Lemaitre ,1983. Historia general de Cartagena tomo III p. 60.)
Dos intentos posteriores de las fuerzas patriotas del Estado de Cartagena, de recuperar la provincia perdida, resultaron fracasados con la perdida de centenares de soldados, hijos del pueblo caribeño.
El año de de 1814 es significativo en política en el marco histórico de las Provincias Unidas, el Estado de Cartagena y de las potencias de Francia y España. De esta manera:
• Las Provincias Unidas, el embrión de la nación colombiana debió atender la continuidad de la guerra contra la realista provincia de Santa Marta, con nuevos resultados negativos, continuar apoyando la guerra contra España en Venezuela, luego que después de la victoriosa “Campaña Admirable” de Bolívar en su propia patria natal, este regresara derrotado en segunda oportunidad,; sin embargo, el congreso reunido en Cúcuta y presidido por Camilo Torres, le nombró jefe de un nuevo ejército con la misión de reconquistar a Bogotá (en manos de los patriotas rivales) y liberar a Santa Marta, Riohacha, y Maracaibo de los chapetones.
En el Estado de Cartagena de Indias, el año referenciado estará signado por los conflictos internos protagonizados por las fuerzas de los piñeristas y toledistas, en el proceso de asegurar la hegemonía en la conducción del gobierno.
Producto de lo anterior, por iniciativa de los toledistas “La serenísima Convención de Poderes” reunida del 28 de mayo para reorganizar el gobierno, suspendió la vigencia de la Constitución de 1812 por cuatro meses, funcionando en un solo cuerpo el poder legislativo y el ejecutivo, el cual sería ejercido por el Presidente Gobernador Manuel Rodríguez Torices y José María García de Toledo.
De igual manera, el Colegio Electoral reunido entre noviembre y diciembre de este año, reforma la Constitución del Estado para acogerse al sistema federativo de las Provincias Unidas, para cuya presidencia, en calidad de triunviro fue escogido Rodríguez Torices, asumiendo la presidencia, el vicepresidente Gabriel Gutiérrez. A su vez, la serenísima Convención de poderes, decretó la presencia de un tercer ciudadano en el poder ejecutivo legislativo, recayendo el nombramiento en Juan de Dios Amador, revolucionario también, signatario del acta de independencia y militante toledista.
• En el marco de este proceso el Colegio Electoral cumplió su cometido reformista del siguiente modo: estableció que, en adelante, las autoridades de la Provincia sería: “un poder ejecutivo que estaría compuesto por el gobernador y su teniente; un poder legislativo con senado de tres miembros y cámara de siete; y un tribunal de tres magistrados para formar el poder judicial.”(Lemaitre, 1983, p. 83).
Es en esta coyuntura, cuando de nuevo actúan las masas populares bajo la conducción de los Gutiérrez de Piñeres, rechazando con la fuerza la elección como gobernador de la Provincia a Toledo, elección realizada por el Colegio Electoral, órgano que se vio obligado a disponer que el poder ejecutivo fuese ejercido por los dos cónsules, siendo designados Piñeres y Toledo.
Así, las disputas continuaron, los cónsules renunciaron, el Colegio Electoral se disolvió y quedo el legislativo con el compromiso de resolver lo relacionado con esta situación. Mas el coronel Manuel Del castillo y Rada, jefe del ejercito de la Provincia de Cartagena de Indias interviene para restablecer en el poder a Toledo, tal como lo dispuso con anterioridad el Colegio Electoral.
Ante la negativa de Toledo a aceptar el cargo, Del castillo y Rada decide tomarse la plaza de Cartagena, dándose encuentros violentos entre los ejércitos de los bandos rivales, una vez al interior de la plaza, con el apoyo del Gobernador provisional el venezolano, Pedro Gual, logró derrotar la resistencia piñerista y deportar alos hermanos Gutiérez de Piñeres y a sus seguidores.
Terminaba así, otro de los capítulos escabrosos de la historia de Cartagena, generado por los conflictos internos de las facciones revolucionarias en disputa. Sin embargo las rivalidades de Del castillo con los amigos de los Piñeres continuarían hasta el año de 1815, esta vez teniendo como protagonista a Simón Bolívar, quien para evitar mayores enfrentamiento y un absurdo derramamiento de sangre entre las fuerzas patriotas decidió levantar el sitio que tendió a ,Cartagena, gobernada por Del castillo, marchó al país centroamericano, en el cual escribiría su famosa Carta de Jamaica. Se cerraba así, el episodio de rivalidades que se inició desde la tomada de Cúcuta, por el ejercito popular libertador liderado por Bolívar.

SEGUNDA CRONICA

lunes, 14 de junio de 2010 17:58 | Posted by Institucion Educativa Fernando de la Vega
CRONICAS DE LA PRIMERA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA DE INDIAS.

Ubaldo Elles Quintana. Agosto – 2009.



SEGUNDA CRONICA:


Del movimiento juntista a la Declaración de la Primera Independencia (1810-1811)
A raíz de la crisis estructural de la monarquía española provocada por la invasión de los ejércitos franceses en 1808 y el derrocamiento del rey Fernando VII, Cartagena inicia el proceso libertario en 1810, con el denominado “Movimiento Juntista” llamado así ,dada la tendencia de formar, en las colonias americanas, Juntas de gobierno, que jurasen lealtad de los habitantes al depuesto rey de acuerdo con las instrucciones del Consejo de Regencia constituido en España.
Es así como al terminar la primera década del siglo XIX, en el marco de la denominada Revolución de Occidente (independencia de Estados Unidos, 1776), Revolución de Francia ,1789), independencia de Haití ,1805), en el Virreinato de la Nueva Granada, se inicia de nuevo el resquebrajamiento del régimen colonial español, motivado por las contradicciones internas de este,(la opresión y la esclavitud real de indígenas y africanos, el régimen tributario que afectaba a los criollos en especial y el marginamiento de estos de los altos cargos de gobierno) y la situación política de España invadida por el ejercito napoleónico, estandarte de la triunfante burguesía europea frente al antiguo régimen feudal.
La influencia ideológica de la independencia de Estados Unidos, y de la Revolución Francesa forman el acervo de las ideas políticas y filosóficas de la naciente burguesía criolla cartagenera, a la cual en su condición de clase dominante, se unirá también la acción libertaria de un importante sector de artesanos del barrio Getsemaní, y el seguidismo y la toma de conciencia de vastos sectores de las masas populares para protagonizar los sucesos de 1810, en cuyo quinto mes acorde con los postulados del Movimiento Juntista, de defender los intereses de Fernando VII (1808-1830) ,se constituye la primera junta de Gobierno presidida por el gobernador español Francisco de Montes;
la junta la integran también representantes de la burguesía cartagenera y española: Antonio Narváez y La torre y Andrés Torres, de manera respectiva. Los líderes del movimiento, acogen de esta manera, las instrucciones del Comisionado del Consejo de Regencia , el criollo ,Don Antonio Villavicencio.


El 14 de junio del año referenciado el Movimiento se radicaliza y bajo el liderazgo de José María García de Toledo y Miguel Díaz Granados se produce un golpe de Estado contra el gobernador Toribio Montes (deportado a la Habana), y se constituye una junta Suprema de Gobierno Criolla, fiel todavía al rey. (Elles, 1985. p.p 36-37).

El 11 de noviembre de 1811 un vasto movimiento revolucionario de los Cartageneros de la época obtiene de la Junta De Gobierno la declaración de la Independencia absoluta frente España.
Al interior del movimiento sobresalen:
• Las masas populares, el pueblo raso, o la plebe como las denominan algunos historiadores tradicionales de Cartagena, las cuales hacen parte de la Fuerza Revolucionaria de los “Lanceros de Getsemani” que en realidad encarna la una verdadera milicia popular cuya misión esencial era enfrentar el regimiento fijo, la mayor fuerza militar de la ciudad, siempre que este se opusiera a la sublevación.
• Los artesanos de Getsemaní, liderados por el herrero cubano Pedro Romero quien había participado ya en el conflicto de junio de 1810 que derrocó al gobernador Francisco de Montes ;Romero a su vez, era el líder de los Lanceros de Getsemaní
• La dirigencia criolla organizada en dos bandos rivales: El ala radical, de la cual hacían parte los hermanos Germán, Gabriel y Vicente Celedonio Gutiérrez de Piñerez, de origen momposino, e Ignacio Muñoz Jaraba, identificado con el sobrenombre de “El Tuerto Muñoz” casado con María Teodora Romero hija de Pedro Romero.
• El ala moderada estaba representada por el partido de los aristócratas, entre quienes se destacaron José María García de Toledo, Antonio José de Ayos.
• El Clero representado por el presbítero Nicolás Mauricio de Omaña, quien había participado de manera activa en los sucesos del 20 de julio de 1810, y en el movimiento histórico del 11 de noviembre reclamaba 1000 fusiles que había comprado en Estados Unidos de Amèrica, para el gobierno de la capital Santafé.
Al igual que Omaña otros representantes del Clero Católico participaron también en la revolución de Independencia, tales como el sacerdote Juan Fernández de Sotomayor y Picón quien escribió el Catecismo o Instrucción Popular, cuyo contenido justificaba la resistencia a la opresión española. El cura Fernández una vez triunfó la revolución fue nombrado como primer Obispo del Estado Soberano de Cartagena de Indias.
• El régimen español representado por los funcionarios de la administración, el regimiento fijo y otros entes que garantizaban el dominio de los chapetones.


Identificados los actores principales de la revolución, el análisis de diversos documentos históricos permite afirmar que los hechos sucedidos el 11 de noviembre fueron eventos planificados y que en esta fecha, cuando se reunió la Junta de Gobierno, debía declararse la Independencia absoluta, mediante un acta previamente redactada, de acuerdo con las decisiones tomadas por los líderes del movimiento.
Así, cuando se percibió que la junta dejaría de sesionar, sin definir el asunto de la independencia… no fue necesario mas: enseguida se dio la orden de marchar sobre la ciudad, y en breves momentos, mientras los “Lanceros de Getsemaní” se interponían entre el Cuartel del fijo y el Palacio de Gobierno, y se apoderaban de los principales baluartes, cuya artillería volvieron de afuera hacía adentro en forma amenazante, el pueblo getsemanisense, en belicosa actitud se movía desde la Plaza de la Trinidad y la calle Larga hacia la Boca del Puente, no sin antes detenerse para escuchar la arenga encendida que frente a la iglesia de San Francisco, el presbítero Nicolás Mauricio de Omaña, pronunciaría antes de incorporarse al movimiento popular. Penetró entonces la plebe al recinto amurallado y luego de romper las puertas y asaltar la sala de armas, en la Plaza de la Aduana, de donde extrajo cuantas necesitaba para sostener la revolución, fue a apostarse en actitud amenazante frente a el Cabildo, donde la Junta sesionaba (Lemaitre-1983- p.21)
Mientras tanto el cura Omaña y el Tuerto Muñoz comisionados del pueblo, penetraron al recinto de la Junta, exigiendo que se aboliese el Tribunal de la Inquisición, que el gobierno se dividiese en tres ramas: La Judicial, Legislativa y Ejecutiva, que los cargos del Regimiento fijo y del Consulado del Comercio, se otorgasen a los criollos y que se devolvieran los fusiles al cura Omaña.
Caldeados los ánimos ante la negativa de José María García de Toledo y sus seguidores de declarar la Independencia absoluta, las masas armadas se toman el recinto, maltratan de palabra y de hecho a los opositores al interior de la Junta, lo cual obligó a esta a proclamar la Independencia Absoluta frente a España y a firmar el acta respectiva.
Lemaitre(1983),afirma que “un destacamento del Regimiento Fijo, ganados para la causa piñerista, salió ,entonces de su cuartel para respaldar el movimiento popular, y, de inmediato la junta dio la orden de solemnizar, mediante lectura de un bando, la decisión de separarse para siempre del poder español.
En nombre del pueblo de Cartagena, e invocando el nombre de nuestro Dios,
los patriotas de Cartagena de Indias, según consta en el acta de independencia, declararon… a la faz de todo el mundo, que la Provincia de Cartagena de Indias es desde hoy de hecho y por derecho Estado libre, soberano e independiente; que se halla absuelta de toda sumisión, vasallaje, obediencia, y de todo otro vinculo de cualquier clase y naturaleza que fuese, que anteriormente la ligase con la corona y gobiernos de España, y que como tal Estado libre y absolutamente independiente. Y para mayor firmeza y validez de esta nuestra declaración empeñamos solemnemente nuestras vidas y haciendas, jurando derramar hasta la última gota de nuestra sangre antes que faltar a tan sagrado comprometimiento.
Dada en el Palacio de Gobierno de Cartagena de Indias, a 11 días del mes de noviembre de 1811, el primero de nuestra independencia.
Ignacio cavero, Presidente-Juan de Dios Amador-José María García de Toledo-Ramón Ripoll-José de Casamayor-Domingo Granados-José María del Real-Germán Gutiérrez de Piñeres-Eusebio María Canabal- José María del Castillo-Basilio del Toro de Mendoza-Manuel José Canabal-Ignacio de Narváez y la Torre-Santiago de Lecuna- José María de la Terga-Manuel Rodríguez Torices-Juan de Arias-Anselmo José de Urreta-José Fernandez de Madrid-José María Benito Revollo,Secretario.

PRIMERA CRONICA

miércoles, 9 de junio de 2010 20:29 | Posted by Institucion Educativa Fernando de la Vega




CRONICAS DE LA PRIMERA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA DE INDIAS.
Ubaldo Elles Quintana.
Agosto – 2009.
PRIMERA CRONICA:
Los antecedentes remotos de la resistencia popular y de la primera independencia.
Las acciones de resistencia y libertarias de los cartageneros frente a la dominación colonial española tienen sus antecedentes mas remotos en los hechos protagonizados por los indios Caribe - yurbaco en el año 1510, cuando derrotaron a la expedición conquistadora de Alonso de Ojeda en la cual perdió la vida el geógrafo Juan De la Cosa, a manos de indios flecheros cuya reputación era muy conocida en estos ámbitos.
Así mismo, es importante la resistencia indo americana, cuando décadas mas tarde, las huestes conquistadoras de Pedro de Heredia son rechazadas también por los yurbacos, quienes deben sufrir el incendio de la población ante la imposibilidad de ser
derrotados con los instrumentos de guerra tradicionales de los invasores europeos, como eran las armas de fuego y los caballos, los mas temidos de todos por los indígenas.
Significativa es también la resistencia de los Caribes en la isla de Carex (hoy Tierra bomba), cuando después de la conquista de Calamarí (centro histórico de Cartagena de Indias), Heredia y sus hombres vencen la heroica resistencia en el episodio que la historia local conoce como la “Guazabara” (guerra) de Carex en la cual centenares de indígenas son masacrados, pese al heroísmo de los defensores, liderados por los caciques Piorex y Curirix.
Vencida la resistencia amerindia, se da la conquista del territorio Caribe de Cartagena de Indias y sus cercanías, e inicia la dominación colonial española.
El 1 de junio de 1533, Heredia y sus huestes fundan a Cartagena de Indias; de esta manera la población indígena de Cartagena quedo sometida al dominio de las huestes de Heredia. Los indígenas sobrevivientes en su mayoría murieron victimas del maltrato y la esclavitud real a la que fueron sometidos en las encomiendas.
Al establecerse el colonialismo Cartagena es incorporada a la orbita mundial del capitalismo mercantilista, el nuevo modo de producción que se desarrollaba en Europa, en la cual España era uno de los territorios (nación en colonización) mas atrasados. El capitalismo se abría paso ante el viejo régimen feudal predominante.
La posición geopolítica de la ciudad, la importancia que adquiere como puerto marítimo y comercial, el carácter de “Llave de las Indias” y antemural del Reino del Perú para la defensa militar de las posesiones españolas, y la abundancia y fama del oro del “Zinú”, la convierten, desde los inicios de la época colonial, en el territorio mas importante de la “Tierra Firme” (sur América) y en zona codiciada por aventureros y corsarios, piratas y bucaneros europeos, y de manera especial por las potencias imperialistas colonialistas, rivales de España, como Inglaterra y Francia.
En el marco de este nuevo modo de producción que exterminó, casi por completo, a la población Caribe, es decir, sus gentes, cultura, economía política y sociedad ,en… “los años 1550 – 1600 Cartagena de Indias se convierte en el primer centro de esclavos negros de las colonias españolas, y se establece el denominado triangulo de la esclavitud: África,(la fuente proveedora) Europa y América.
15 millones de africanos fueron arrancados violentamente de su tierra natal. Traficantes españoles, luego portugueses, franceses, holandeses e ingleses introdujeron negros procedentes de territorios africanos en pleno desarrollo, desigual y combinado, como Gambia, Senegal, Sierra Leona, Costa de Marfil, Costa de Oro, Golfo de Biafra, Angola y Mozambique.
Mas la resistencia a la opresión y la esclavitud no dio espera; desde las naves de transporte, algunos de los cuales eran llamados “Tumbeiros” se dieron los suicidios como resistencia pasiva, las sublevaciones y amotinamientos violentos y libertarios.
En Cartagena de Indias, y en todas las colonias formadas por españoles, a lo largo y ancho del territorio de la actual Colombia, donde quiera que se dio la esclavitud negra, ahí estuvo presentes la resistencia de los ahora nuevos afro americanos.
En los siglos XVI, XVII, y XVIII, la rebelión y la lucha por la libertad fue la constante; primero se inicia el movimiento de los “cimarrones” y con posterioridad surgen formas superiores de lucha y una nueva forma de organización social libre e independiente del gobierno y la sociedad colonial establecida por los españoles: “Palenque, primer pueblo libre de América” como lo denominó el historiador cartagenero Roberto Arrazola en su obra homónima.
Asi,Arrázola (1986) afirma: “fueron los palenques… pueblos que permanecieron segregados, exentos de impuestos reales y apartados del resto de la colonia española de Cartagena por centenares de años y cuyos habitantes, habiendo de darse sus propios jefes para su gobierno, constituyeron una comunidad libre y desde luego, soberana de sus propios destinos todo el tiempo que se confrontó esta insurrección.
En Cartagena de Indias y sus cercanías, fueron varios los palenques existentes, destacándose los de Tabacal, Matudere, Matuna y San Basilio; cuya libertad fue reconocida a principios del siglo XVIII. Domingo Biojó y Benkos Biojo son algunos de los lideres mas reconocidos quienes comandaron la rebelión y algunos ataques al gobierno de Cartagena. La importancia de los palenques como expresión de resistencia y libertad salta a la vista:
“Así, hay que convenir en que tanto por su permanencia, a través de 300 años del coloniaje, como por su inmanencia a través de las generaciones negras que sucedieron durante aquellos tres siglos, el de los negros cimarrones, de los palenques, de los arcabucos, de Cartagena de Indias, es el único movimiento verdaderamente libertario hasta la independencia de Colombia misma, cuyo espíritu precipitó la propia declaración de Independencia de Cartagena el 11 de noviembre de 1811” (Arrázola (1986) p.p. 11, 12).
Finalmente, debe reconocerse como otro valioso antecedente de la revolución de Independencia de Cartagena, en el contexto de la Nueva Granada, la insurrección de los comuneros en los años 1780 y 1781.
La insurrección se inició en Simacota, Mogotes y Charalá ; en El Socorro encontró el mayor liderazgo con Manuela Beltrán el 16 de marzo de 1781 a la cabeza del pueblo desposeído y de pequeños propietarios y cultivadores de tabaco, quienes protestaban contra el mal gobierno y el impuesto de la Armada de Barlovento, o impuesto a las ventas, es decir ,las masas reclamaban contra las nuevas imposiciones fiscales, que establecía la política de los reyes de la dinastía de los Borbones desde 1700, que en la coyuntura, pretendían financiar la guerra contra Inglaterra , uno de cuyos episodios cruciales en las Indias y el Caribe se realizó en Cartagena en 1741, dejando como saldo la derrota de la Armada Inglesa al mando del Almirante Sir Edward Vernon.
La insurrección se extendió por el oriente de Colombia, Popayán, Neiva, Tumaco, Casanare, Antioquia y Tolima, y alcanzó su versión mas radical con el liderazgo de José Antonio Galán, Isidro Molina, Lorenzo Alcantúz y Manuel Ortiz, cuando al ser desconocidas las “Capitulaciones de Zipaquirá por el Virrey Manuel Antonio Flórez, los comuneros, intentaron de nuevo tomarse la capital del virreinato: Santa Fe de Bogotá.
En su accionar Galán y los comuneros no solo enfrentaron al régimen colonial y el ejercito, sino que también liberaron esclavos de las minas en Mariquita, Tolima; de igual manera indígenas, como el Cacique Ambrosio Prisco y en general el movimiento indígena beligerante reivindicaron la dignidad de los amerindios y el derecho a las tierras arrebatadas a la fuerza y explotadas por chapetones y criollos; un sector importante de estos reivindicó el derecho de los americanos a ocupar con preferencia frente a los españoles, los cargos de gobierno que hasta la presente le negaban el régimen y las autoridades coloniales.
De esta forma la insurrección de los comuneros se tornó en una fallida revolución política y social que terminó con la represión violenta del Estado español contra quienes participaron en la gesta de este capítulo de la resistencia de los oprimidos.
Galán y los demás líderes radicales fueron ahorcados, descuartizados y las partes de sus cuerpos expuestas en estacas en las plazas de las poblaciones insurrectas, los hogares fueron destruidos, los bienes confiscados y la descendencia declarada infame; miles de campesinos fueron deportados a las selvas de Panamá y otros dirigentes participantes sufrieron encarcelamiento, destierro al África, y latigazos en las plazas,
Sin embargo, la resistencia comunera no fue en vano la semilla libertaria continuaría germinando en su dialéctica, 20 años después para poner final eterno a la opresión política del imperio español.
Finalmente, se resalta que la insurrección comunera (1780-1781) con sus reivindicaciones de igualdad social, política y económica se da antes que la revolución francesa (1789); las proclamas de los comuneros no estaban lejos de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que luego fueron emitidos en esta. (www.wikipedia.com agosto 6 de 2009).

LA RUTA DE LA INDEPENDENCIA

martes, 8 de junio de 2010 21:01 | Posted by Institucion Educativa Fernando de la Vega
Plaza de Getsemani



Calle Larga



Convento de San Francisco



Boca del Puente



Plaza de los Coches



Calle Román



Plaza de la Proclamación



Cuartel del Fijo




MONUMENTOS A LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA DE INDIAS

jueves, 3 de junio de 2010 21:52 | Posted by Institucion Educativa Fernando de la Vega
Parque del Centanario




Camellón de los Martires





Teatro Adolfo Mejia

INSTITUCION EDUCATIVA FERNANDO DE LA VEGA

21:20 | Posted by Institucion Educativa Fernando de la Vega


ADSCRITO AL NÚCLEO EDUCATIVO No 10

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No 0447 DEL 27 DE JUNIO/05

REGISTRO DANE No 113001003126

CARTAGENA DE INDIAS D.T.H. y C.



PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA


CONCEPTOS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA

De acuerdo con el articulo 68 de la constitución política, la comunidad educativa participara en la dirección de los establecimientos educativos, en los términos de la presente ley.

La comunidad educativa esta conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, participaran en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha.


FILOSOFIA INSTITUCIONAL


Atendiendo los fines de la educación la filosofía de la Institución Educativa Fernando de la vega es la de formar un estudiante integral que se valore así mismo, a los demás, a la naturaleza, que tenga sentido de pertenencia, y sea capaz de resolver problemas. Así mismo se busca que desarrolle la capacidad crítica, reflexiva y Analítica, que le permita la adquisición de una conciencia para la conservación del medio ambiente y así tener una calidad de vida digna y mejor de la que tiene en la actualidad.

De igual forma, la IEFEVE, fundamenta su filosofía en la concepción del desarrollo humano sostenible, caracterizado por el manejo racional de los recursos humanos, la equidad en todos los ordenes, la justicia social, el crecimiento y desarrollo espiritual de las personas, y la conservación del patrimonio.

Así mismo en la corriente del pensamiento universal y mas exactamente en el ambiente de la filosofía educativa acoge los principios de las corrientes pedagógicas de la escuela activa, de l teoría de la s inteligencias múltiples, de la corriente del pensamiento complejo ecologizado y de la teoría de aprendizaje por investigación, y de la corriente constructivista, elementos esenciales de nuestro modelo pedagógico institucional ecocognitivo y social, se describe mas adelante.


MISIÓN


Acompañar a los niños, niñas, jóvenes y adulto en su proceso de formación integral a través de un modelo pedagógico eco cognitivo y social, para conducirlos hacia aprendizajes significativos en la construcción de valores humanos científicos, culturales, ético ambientalistas y sociales en el marco de una cultura del desarrollo humano sostenible.


VISION


En el 2010 los niños, las niñas y los jóvenes de ambos sexos son reconocidos como buenas personas de sólidos valores morales y ambientales y como buenos vecinos del bosque.

Al finalizar el año 2010 somos una importante Institución educativa de Cartagena de Indias por el desempeño exitoso de nuestros estudiantes en las pruebas saber y en los exámenes de estado, y al haber construido la cultura del desarrollo humano sostenible, somos una escuela ambientalista y creativa en la cual y desde la cual convivimos en paz con todos los estamentos y con los jóvenes de otras comunidades.